campamentos multiaventura en cofrentesCampamentos multiaventura en Cofrentes

El empleo del ocio, la aventura y la diversión de una forma combinada es una buena fórmula para alcanzar los retos que se establecen en un colegio, en una clase, mejorando sustancialmente las habilidades, la interactuación y la motivación y relación entre los chavales.

En Cofrentes puedes disfrutar con tu cole de una visita al Castillo de Cofrentes, donde podrás conocer la historia de este inexpugnable enclave y combinarlo con otras actividades que te ofrecen las distintas empresas de la localidad, como un precioso descenso en canoa o monorafting por aguas tranquilas en el rio Cabriel, o con una partida de estrategia en nuestro campo de batalla de outdoor lasertag, lo más nuevo en war games, donde estrategia y la coordinación de equipo serán la clave de la victoria, una emocionante partida de paintball, o un torneo de Tiro con Arco, o poner en práctica la pericia y habilidad aprendiendo a conducir un quad eléctrico, o disfrutar de una ruta de senderismo a conocer los orígenes de la tierra ascendiendo a un Volcán, o poner a prueba tu destreza y equilibrio en un atrevido partido de waterpolo y básquet abordo de los Sport Floats en el rio Cabriel. O aprendiendo a conocer los secretos de la pesca deportiva o a jugar al Golf. O quizás un divertidísimo y agotador torneo de Bumper Ball. U observar la naturaleza a bordo del Crucero Fluvial por el Júcar. También podrás disfrutar de divertidísimos juegos de agua y torneos de futbolín, ping pong y dardos, entre otros. Y si no tienen bastante, todo aderezado con superdivertidos juegos, actividades deportivas y gymkanas!

Tienes disponibles actividades para un único día o para varios, incluido alojamiento en régimen de p.c. en un acogedor albergue, con fenomenales monitores de animación y guardia 24h.

No te lo pierdas. Escoge Cofrentes para disfrutar de tu campamento escolar 100% multiaventura.

Si quieres ver más información pregúntanos y te haremos llegar la información.

Ruta al Volcán Cerro de Agras.

El Volcán Cerro de Agras tiene situado su punto más alto a 527 metros sobre el nivel del mar y domina una espectacular panorámica sobre los ríos Júcar y Cabriel, y sobre el casco urbano de Cofrentes, justo enfrente de su castillo.Ruta al Volcán Cerro de Agras

Un sendero, el PR-CV 379 nos lleva desde el casco urbano de Cofrentes hasta la cima del volcán en un agradable recorrido entre campos y bosque. También se puede acceder hasta la base del monte en vehículo propio y luego subir andando el último tramo, o bien aprovechar las rutas del tren turístico. A primera y última hora del día podemos encontrar en nuestro camino alguna cabra montesa, uno de los elementos más característicos de la fauna de la zona.

La ascensión hacia la cima nos va adelantando unas vistas que se presentan en la parte más alta del volcán ante nosotros en todo su esplendor. El río Cabriel, con el castillo en primer plano y el casco urbano de Cofrentes tras él, a su derecha el pico de la Muela, y a la izquierda la zona de Embarcaderos.

La visión panorámica invita a recrearse en las extraordinarias vistas durante un buen rato en la cima del Volcán Cerro de Agras.

Cerro de Agras es el único volcán visitable de la Comunitat Valenciana y el afloramiento volcánico más reciente de la autonomía. El volcán tiene un extraordinario valor didáctico. Se trata de los restos de un estratovolcán estromboliano constituido por un cono de piroclastos, coladas y lava basáltica.

En el volcán de Cofrentes se han observado coladas basálticas cubriendo depósitos granulares atribuidos al Pleistoceno Superior – Cuaternario. Mediante datación radiométrica, se ha estimado que estuvo activo hace menos de dos millones de años, con probable actividad durante el Cuaternario antiguo.

La tecnología al servicio de visitantes y vecinos

Cofrentes, a orillas del rio Júcar, en la confluencia con el río Cabriel y base del único crucero turístico fluvial de la Comunidad Valenciana, es una bella población que sabe combinar su rico patrimonio con unos espacios naturales sencillamente espectaculares.

Con la intención de que cada visitante pueda gestionar su estancia de forma autónoma, el Ayuntamiento de Cofrentes puso en marcha una aplicación para dispositivos móviles (App) turística que permite planificar las actividades deseadas teniendo una serie de sencillas herramientas que podrán a disposición del usuario toda la información necesaria.

Así, lo primero que puede determinar cualquier persona es qué tipo de visita desea realizar: una visita cultural, senderismo, btt e incluso determinar el nivel de dificultad que desea en el caso de estas últimas. Todo este proceso podrá hacerse de una forma fácil y sencilla.

Una vez determinado el tipo de actividad, desde la propia App se podrá obtener toda la información necesaria para realizar la actividad escogida e incluso para programar la estancia, lo que permitirá aprovechar al máximo el tiempo que se pase en Cofrentes.

La App se ha estructurado de forma clara, con apartados tan definidos como teléfonos de interés, dónde comer (con relación de teléfonos de todos los establecimientos y desde donde se puede acceder a la información facilitada por cada uno de ellos, a las webs propias y a la localización de cada restaurante, de modo que pueda tomarse una decisión e incluso gestionar una reserva), dónde dormir (con relación de todos los establecimientos de alojamiento de la localidad y con el mismo planteamiento que en la sección anterior) y la sección de qué hacer.

En esta última se ofrecen dos apartados diferenciados: la oferta turística, en la que se reflejan tanto los recursos municipales de gestión directa, como las empresas del sector además de los recursos individuales de Cofrentes; incluye una breve explicación de los servicios y una galería de imágenes. Desde cada uno de los apartados se puede redireccionar a la web municipal o a la de cada una de las empresas, en la que se ofrecen descargas de planos, rutas de senderismo y tracks para rutas de Btt. Además de la opción de marcarte la ruta a destino, así como una gran oferta de actividades de multiaventura para todos los públicos.

La otra sección es la Ruta del Patrimonio, que se coordina con la señalética instalada en los puntos de interés de la población y que ofrece audio-guías con explicaciones adecuadas para cada uno de ellos.  A los audios se accede desde la aplicación organizados en cada uno de sus apartados y por el título correspondiente a cada placa. Con este recurso se hace posible, por ejemplo, visitar individualmente el castillo –con espectaculares vistas y que acoge el reloj público más antiguo de la Comunidad Valenciana en su torre del homenaje- lo que hasta el momento solo era posible hacer en grupos y en forma de visita guiada a unas horas concertadas.

Por último, la App incluye un importante apartado de Agenda, desde donde, por ejemplo, se podrá acceder a los programas de las fiestas locales o de los eventos deportivos que se celebren. Este apartado será objeto de actualizaciones a medida que se vayan confirmado los programas de las distintas actividades y será de mucha utilidad para los visitantes que visiten Cofrentes con motivo de sus fiestas.  Asimismo, se ofrece un formulario de contacto para que los usuarios envíen sus observaciones, comentarios o propuestas de mejora.

De este modo, Cofrentes ofrece todos los medos técnicos para que cada persona pueda realizar una visita a su medida, dando más importancia al aspecto cultural, al contacto con la naturaleza, a la gastronomía o a las fiestas. Cada uno tendrá a posibilidad de escoger el tipo de estancia que más se ajuste a sus intereses, al mismo tiempo que podrá conocer la población de forma autónoma e independiente, con sus propios horarios y conociendo de primera mano los atractivos turísticos de esta bella población enmarcada en una zona de gran riqueza natural.

Una de las mejores formas de conocer los alrededores de Cofrentes realizando rutas de senderismo, cicloturismo o ciclismo de montaña. Incluso con espíritu algo más competitivo, ya que la existencia del Balneario de Hervideros y lo escarpado del terreno circundante le convierte en un lugar ideal para estancias de equipos ciclistas deportivos.

Muy cerca del alojamiento discurren numerosas rutas tanto de ciclismo de montaña como de carretera. Cerca de 350 kilómetros de rutas señalizadas y cartografiadas permiten escoger un recorrido adaptado al nivel de exigencia deseado. Y siempre transitando por bellos parajes y espectaculares paisajes. Amplia es la red de carreteras secundarias (casi 500 km) con muy bajo índice de ocupación por parte de los vehículos a motor.

Para completar la preparación, un polideportivo con un gimnasio completamente equipado y un Centro BTT de la Comunidad Valenciana con información y servicios para los practicantes de este deporte. Un paraíso sobre dos ruedas. Y con pedales.

Turismo familiar en Cofrentes.

Una estupenda oportunidad de compartir tu tiempo libre con tu familia y disfrutar de un entorno natural único.

Cofrentes es el destino de interior de la Comunitat Valenciana con un mayor número de actividades en la naturaleza para compartir en familia.

Uno de sus puntos fuertes es la convergencia de los ríos Júcar y Cabriel en su demarcación. El atractivo de estos ríos en el municipio se ve mucho más potenciado gracias a diferentes actividades que se realizan enmarcadas en sus límites.

En Cofrentes hay infinitas maneras de disfrutar del paisaje en todas sus vertientes y una de ellas es el descenso en canoa por las tranquilas aguas del río Cabriel, aunque las opciones son variadas, ya que también hay un descenso por aguas bravas, rafting o pádel surf. Y todos aptos para niños y mayores.

También dispone Cofrentes de actividades como Láser Tag, lo último en juegos de estrategia y salidas en ruta con quads eléctricos, Tiro con Arco, Paintball Soft y Gymkanas, especialmente diseñadas para niños y papás.

Para los amantes del senderismo, que quieran compartir afición con la familia, Cofrentes cuenta con cuatro senderos homologados de corto recorrido, algunos de ellos perfectamente accesible a todos los públicos. No obstante, para poder planificar correctamente la excursión puedes ver y descargar tanto el plano como los tracks desde la web municipal. Puedes acceder pulsando a este link.

De la misma manera, para quien prefiera hacer las rutas en bicicleta, se cuenta con nueve rutas BTT, algunas perfectamente aptas y con un centro para bicicletas completamente equipado. Accede a los tracks y planos pulsando este link.

Para hacer un alto en el camino encontraremos varias áreas recreativas con todos los equipamientos, como la del Cabriel, Embarcaderos o Campo del Cura.

Otra actividad es la pesca y el mejor enclave de la Comunitat Valenciana está en Cofrentes, desde la orilla, con embarcación, pato o kayac, tanto en el embalse como en los dos ríos, pueden pescar el lucio y el black-bass. En Cofrentes dispones de profesionales que te podrán enseñar los secretos de este deporte.

Y por supuesto podrás disfrutar en compañía de tu familia y de quien tu quieras, de una hermosísima ruta fluvial en el trayecto Cofrentes-Cortes de Pallas a bordo de una moderna embarcación, viviendo una experiencia única, conociendo la naturaleza en su estado más salvaje, rodeado de cañones, montañas, de la reserva nacional, que te acerca a unos parajes naturales de singular belleza, y la que una guía especializada os dará a conocer.

Cofrentes posee la certificación Tour & Kids como municipio familiar.

En este link podrás contactar con diversas empresas que te ofrecerán diversas soluciones para pasar unas felices vacaciones familiares en Cofrentes.

Con la App de Cofrentes… ¡Todo son ventajas!

Ya está disponible la APP de Cofrentes.

Con toda la información posible a tu disposición: Una guía imprescindible de la oferta turística y las rutas de patrimonio.

Un listado de todas las actividades y lugares que visitar, teléfonos de contacto. Dónde comer, dónde dormir.

Para que planifiques tu vista al detalle a Cofrentes… Y con todo detalle.

Ya disponible para ANDROID e iOS y en las tiendas de App Store y Google Play Store.

¡A descargarla toca!

Otra forma de disfrutar de la naturaleza de Cofrentes es practicar la marcha nórdica, o nordic walking, un tipo de marcha
caracterizada por el uso de bastones y que si se practica aplicando una correcta técnica tiene la ventaja de no producir impactos en las articulaciones.

En la localidad funciona un centro de marcha nórdica, lo que quiere decir que existen rutas correctamente señalizadas dentro del espacio natural. Forma parte de la red de senderos DTMN.

Los Centros DTMN, (Destinos Turísticos Marcha Nórdica) son espacios naturales, donde es posible la práctica de la marcha nórdica con la marca registrada DTMN® para garantizar la calidad de los equipamientos y servicios del DTMN.

Los Centros DTMN de la Comunidad Valenciana están pensados para aquellos municipios que quieran impulsar la actividad física en entornos eco-turísticos para reducir el sedentarismo y mejorar la salud y la calidad de vida de los practicantes y visitantes del destino de marcha nórdica, como es el caso de Cofrentes, que cuenta con varios recorridos señalizados.

La principal ruta nos permitirá recorrer la población (se inicia en la propia oficina de turismo) y observar algunos de los rincones más espectaculares, como la confluencia de los ríos Cabriel y Júcar. Esta ruta tiene 9,2 kilómetros, se recorre un 28% de la distancia sobre asfalto y el resto sobre tierra.

Existen señalizadas otras dos rutas, señalizadas con colores, según su nivel de dificultad: la llamada ruta roja (10 km, 10% sobre asfalto y nos llevará por el área recreativa del río Cabriel y el balneario) y la ruta azul (11 km, 9% sobre asfalto, que nos conducirá hasta la central eléctrica de Basta, cruzando varios puentes) que nos permitirán conocer otros rincones
de la población.

La Marcha Nórdica está considerada una actividad física segura, natural, dinámica eficiente y adaptable a todas las circunstancias y a todas las edades. De hecho, se recomienda practicarla a personas con distintas patologías, como dolencias de espalda, hipertensión arterial o mujeres operadas de cáncer de pecho. Eso sí, hay que tener muy en cuenta la correcta técnica en el uso de los bastones, adoptar una postura correcta y un patrón de marcha adecuado a nuestras circunstancias físicas.

Es una actividad saludable la cual no se trata solamente de caminar con bastones. Requiere de una técnica especial que permite movilizar el tren superior (escápulas, hombros, etc.) y aumentar la frecuencia cardíaca y el consumo de calorías, como en otras actividades similares, como correr o montar en bicicleta.

En suma, es una opción increíblemente pertinente para mantener nuestra forma física y, al mismo tiempo, conocer de primera mano los rincones más espectaculares de Cofrentes.

Así que cuando se pueda, te esperamos en Cofrentes.

Descensos en canoa y rafting en Cofrentes.

Descensos en canoa y rafting en Cofrentes

Descensos en canoa y rafting en Cofrentes

En Cofrentes, en las preciosas aguas del río Cabriel podrás practicar el descenso de aguas bravas o tranquilas en canoa, monorafting o rafting. Según el nivel que tengas o que quieras. Siempre a tu medida.

Podrás disfrutar de la canoa como un sencillo medio de transporte que te permitirá recorrer las tranquilas sendas de agua disfrutando del paisaje el río Cabriel y del Castillo de Cofrentes. La naturaleza en estado puro.

Descensos en canoa y rafting en Cofrentes

Descensos en canoa y rafting en Cofrentes

O bien descender las tranquilas aguas del río Cabriel a bordo de un monorafting, una sencilla embarcación neumática, que te permitirá descender un tramo de este río trabajando conceptos básicos de la navegación y jugando y realizando ejercicios de coordinación de grupo.

Descensos en canoa y rafting en Cofrentes

Descensos en canoa y rafting en Cofrentes

Pero también en nuestro valle puedes practicar rafting, el deporte más popular dentro de las aguas  bravas. Podrás descender en un bote neumático los rápidos del río Cabriel, en grupos y con un monitor que dirigirá la embarcación y te dará las instrucciones necesarias. Podrás poner a prueba tu equilibrio y destreza.

Todo esto lo podrás encontrar en Cofrentes y ponerte en contacto con empresas que te ofrecerán estos servicios y guiado por profesionales especializados que garantizan la seguridad y la diversión durante los descensos. También se encargarán de los traslados desde sus bases hasta el inicio de la actividad, aportando todo el equipo necesario para el disfrute de estos deportes.

Todo un mundo de sensaciones al alcance de todos. Muy cerquita de Valencia y Alicante.

¡Te esperamos en Cofrentes durante todo el año!

Accede aquí a las empresas de gestión de esta actividad en Cofrentes

Senderismo en Cofrentes.

Destacamos la presencia de manantiales de aguas termales. Y como no disfrutar de nuestras rutas de senderismo, homologadas, perfectamente señaladas y otras diseñadas y guiadas, en la que la fusión de naturaleza y persona se hace indispensable en las que descubrirás pasos y lugares que ni te imaginabas.Senderismo en Cofrentes

Cofrentes cuenta con cuatro senderos de pequeño recorrido (PR) homologados:

PR-CV 379 – RUTA VOLCÁNICA Este sendero discurre en su mayor parte por caminos rurales que se utilizaron antaño para la explotación minera que se desarrolló en el cono del Volcán Cerro de Agras (527 m). La ruta comienza en la Tourist Info de Cofrentes, junto al castillo, construido sobre una antigua chimenea volcánica. Desde este punto nos dirigimos hacia el norte y cruzamos el Río Cabriel por el Puente de Hierro de la N-330. A mano izquierda tomamos una senda por la que ascendemos cómodamente hasta llegar a unos antiguos corrales. En este punto enlazamos con camino rural que nos conducirá al cráter, y desde el que se puede observar todo el Valle, así como vistas privilegidas de la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel.

PR-CV 380 – RÍO CABRIEL Y BALNEARIO DE HERVIDEROS El sendero que recorre el Río Cabriel bordea el cauce por ambas orillas, recorriendo el magnífico bosque de galería existente y apreciando interesantes formaciones geológicas, tanto de origen volcánico como sedimentario. A tan sólo 1 km de Cofrentes se encuentra el Área Recreativa del Cabriel. Todavía se conservan las casetas para medir el caudal del río, pequeños puentes que indican el antiguo trazado de la carretera desde Cofrentes hasta las pedanías de Alcance y Basta, donde se localiza la central hidroeléctrica. La variante PR-CV 380.1 deja el cauce del Río Cabriel para llegar al Balneario de Hervideros. Desde el balneario la ruta continúa en dirección al macizo de La Muela (550 m), que sirve de atalaya para observar el Valle.

PR-CV 381 – MONTE ALCOLA – SÁCARAS Esta ruta discurre por el sureste del término municipal de Cofrentes, por la zona de los cañones del Júcar y el Valle de Sácaras, próxima a la Reserva Natural de Caza de la Muela de Cortes. El sendero principal enlaza con el Sendero de Gran Recorrido GR-7, que transcurre desde Pirineos hasta Tarifa. El sendero tiene una variante (PR-CV 381.1), de dificultad alta, que asciende por el Barranco de la Cueva Negra hasta alcanzar la parte alta del Monte de Alcola. Desde allí la ruta planea por pistas forestales y vuelve a descender por el cortafuegos hasta alcanzar de nuevo el sendero principal, mientras se disfruta de vistas espectaculares de Sácaras y del Cañón del Júcar. Se trata de una de las zonas más abruptas del término, donde es posible observar algunas de las especies que conforman la gran diversidad de la fauna cofrentina, como la cabra montesa, el muflón, el jabalí, el cernícalo, el halcón, el mochuelo o el águila perdicera.

PR-CV 382 – EMBARCADEROS Y CASTILLO DE CHIREL Este sendero lineal de 8,5 kilómetros de longitud sirve de enlace entre los castillos de Cofrentes y Chirel. Ambas fortificaciones tuvieron su importancia al encontrarse en la frontera entre los reinos musulmanes del sur y los reinos cristianos de Aragón y Castilla. El primer tramo constituye un agradable paseo a orillas del Júcar, el Área Recreativa del Campo del Cura y el Embalse de Embarcaderos. El patrimonio ambiental también está presente al recorrer el bosque de ribera, que alberga una variada diversidad de aves y mamíferos. Desde Embarcaderos se toma una senda ascendente de 1,8 kilómetros hasta alcanzar la pista asfaltada de Cofrentes a Cortes de Pallás, para continuar por ella durante 1,7 kilómetros más. En este punto se toma la senda a mano derecha del camino que asciende hasta el castillo de Chirel.

Unas magníficas propuestas para disfrutar del senderismo en Cofrentes.

Podrás descargarte aquí el folleto con la red de senderos de Cofrentes.

 

El Valle de Cofrentes: Vacaciones placenteras y activasEl Valle de Cofrentes: Vacaciones placenteras y activas

El Valle de Cofrentes comprende las localidades de Cofrentes, Cortes de Pallás, Jarafuel, Jalance, Teresa de Cofrentes, Zarra y Ayora. La depresión se abre al suroeste de la provincia de Valencia y está limitada por las sierras del Boquerón, Sierrecilla y Palomera, por el poniente; y la muela de Cortes de Pallás y el macizo de Caroche, al este.

Los  ríos que recorren las tierras del valle junto con su flora y su fauna constituyen un espectacular paraje y lo convierten en uno de los grandes atractivos turísticos de la Comunitat Valenciana. El águila real, la liebre la cabra montesa, el muflón o el jabalí son algunas de las especies que habitan la hermosa y accidentada orografía de esta tierra.

Manifestaciones artísticas que se encuentran en varias cuevas y abrigos y presentan al viajero curiosas muestras del arte Mesolítico Mediterráneo.

El cultivo de esta zona es el olivo, la vid, el almendro y los cereales de secano típicos de su clima continental. Respecto a la flora, se encuentra un gran manto verde formado por monte bajo romero, tomillo, aliagas y pinadas.  El Pico Sierrecilla (903 metros), Las Atalayas (984 metros), Puntal de Arciseco (1.018), Caroche (1.126 metros) y Palomera (1.200 metros) son las cimas que conforman la depresión. Al norte del valle confluyen, junto a Cofrentes, las aguas remansadas de los ríos  Júcar y Cabriel que, son alimentados por diversas ramblas y arroyos.

El crucero fluvial por el Júcar es la primera ruta fluvial turística de la Comunitat Valenciana. Un espectacular y relajante paseo por el tramo del río Júcar entre Cofrentes y Cortes de Pallás.

Una espectacular oferta histórica, cultural y de multiaventura por todo el Valle hacen de éste una extraordinaria opción para preparar unas merecidas y placenteras vacaciones activas. Para disfrutar con su familia, amigos, compañeros, con su pareja… con quien quiera, porque encontrará una oferta adaptada al visitante.

El Valle de Cofrentes cuenta con el Balneario de Hervideros, uno de los más importantes y conocidos de España, cuyo complejo ocupa una extensión de 2.000.000 de m² y se encuentra a 400 mts de altitud.

Al valle se puede acceder desde varios puntos. Por el Norte, desde Valencia o Madrid se llega, tras abandonar la A-3 a la altura de Requena, por la N-330. Por el Sur, desde Alicante o Albacete, por las carreteras A-35 y A-31 hasta Almansa, y desde allí por la N-330. Por el Oeste, desde Albacete por la carretera CM-332, posteriormente por la CV-440 al llegar a la Comunitat Valenciana, y que llega a la población de Ayora.

Si quieres programar tus vacaciones te podemos ayudar pulsando este link

cofrentes: bienvenidos a la naturalezaCofrentes: ¡Bienvenidos a la naturaleza!.

No es sólo una frase. A poco más de una hora de Valencia y un poquito más de Alicante, en los límites de las provincias de Valencia, Cuenca y Albacete, se encuentra Cofrentes, en la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, destino de Interior de la Comunidad Valenciana, que ofrece al visitante un mayor número de actividades y experiencias de ocio en la naturaleza. Enclavado en el Valle de su mismo nombre, entre ríos y montañas, Cofrentes les invita a pasar unos días en los que las actividades a realizar son tantas que los amantes de la naturaleza, la cultura y las actividades de turismo activo, siempre encuentran motivo para repetir y volver.

Llegando al caso urbano se encontrarán con una impresionante vista de su castillo, construido sobre una chimenea del Volcán Cerro de Agras, dominando los ríos Júcar y Cabriel.

La visita al castillo merece muy mucho la pena, no sólo por las impresionantes vistas que se pueden apreciar desde sus murallas y desde la Torre del Homenaje, sino de poder disfrutar del enorme trabajo desarrollado en la rehabilitación del mismo y de la visita al recién inaugurado museo del castillo. No pueden dejarse de contemplar el reloj de cuerda en funcionamiento más antiguo de la Comunidad Valenciana, del que sólo existen dos relojes de características similares. Uno que se encuentra en el Museo de Londres y el otro el de la Torre del Reloj de Berna, en Suiza. Las visitas guiadas al castillo son diarias y pueden reservarlas en el Tourist Info de la localidad.

La visita al casco urbano de Cofrentes es una visita relajada, en la que podrán seguir la historia de este enclave a través de tres mosaicos que relatan la expulsión de los moriscos en el siglo XVII, que tienen continuidad con otros más que jalonan el Valle. Podrán observar la Iglesia de San José, construida sobre la antigua mezquita árabe y visitar el Mirador de la Era del Chulo, en la que podrán admirar la unión entre río y montaña y entre los ríos Júcar y Cabriel. Para continuar nuestra visita a Cofrentes podrán acceder  a la Ermita de la Soledad, que está situada en la dehesa del Monte Calvario, desde donde se observa una panorámica del río Júcar, donde vivió Federico Arocas (el Hermano Pastor), franciscano que dedicó parte de su vida a su cuidado, embellecimiento y a la recuperación del folclore cofrentino.

No dejes de disfrutar de la extraordinaria gastronomía de Cofrentes. No te vayas sin probar nuestra Ollica Cofrentina, nuestro Arroz al Horno o nuestro embutido, visitando alguno de los restaurantes de la localidad. O haciendo una visita a nuestras pastelerías o tiendas de conveniencia donde te podrás llevar un recuerdo con “mucho gusto”

Y a un tiro de piedra se encuentra el Volcán Cerro de Agras, el único de importancia de la era cuaternaria de la Comunidad Valenciana, de extraordinario valor científico y didáctico, siendo el único visitable por sendero y con un tren turístico que tiene su salida en el Balneario de Cofrentes.

A cuatro kilómetros de Cofrentes tenemos el Balneario de Hervideros, antiguo lugar de veraneo de la burguesía valenciana, totalmente rehabilitado y que se ha convertido en uno de los centros de termalismo y salud de mayor éxito de España. El Balneario ofrece un amplio abanico de tratamientos que incluyen el uso de las aguas minero-medicinales. Cuenta también con un campo de golf pitch & putt de 9 hoyos donde podrá practicar su swing o introducirse en este deporte a través de un programa de bautismo de golf.

Uno de los grandes atractivos de Cofrentes es el Crucero Fluvial por los cañones del río Júcar, un barco que recorre el trayecto entre las localidades de Cofrentes y Cortes de Pallás, disponible durante todo el año y en el que se pueden contemplar paisajes de alto valor medioambiental no accesibles por otro medio.

Y para los amantes del turismo activo Cofrentes cuenta con la mayor oferta posible.

Cofrentes tiene cuatro senderos de pequeño recorrido homologados perfectamente señalizados en los que la fusión con la naturaleza se ha indispensable.

Para los amantes de los caballos, tres itinerarios ecuestres homologados les descubrirán, bellos rincones de Cofrentes, que les harán disfrutar de la naturaleza de una forma diferente.

Para disfrutar de nuestros ríos Júcar y Cabriel tenemos las travesías en canoa por aguas tranquilas, ideal para todas las edades, o bien un descenso por aguas bravas o rafting.

El lasertag es otra opción para los amantes de las emociones fuertes y controladas, donde estableciendo la estrategia adecuada, podrás disfrutar de una actividad totalmente indolora en un completo campo de batalla.

También tienes en Cofrentes otras actividades como el poder realizar una salida de pesca o aprender los secretos de la misma realizando un curso de Pesca Deportiva. O jugar al Bumper Ball, el deporte de grupo y diversión en el que mezclando el fútbol y los autos de choque obtendrás un juego de lo más divertido. Sin duda se trata de experiencias con la que todos lo pasaran en grande y disfrutaran de una importante descarga de adrenalina.

Y si venís con niños, una muy buena opción es realizar una ruta en quad eléctrico o en bicicleta donde, aparte de ser otra forma de descubrir nuevos parajes, compartiréis nuevas y fenomenales experiencias juntos.

Os esperamos en Cofrentes: ¡Bienvenidos a la naturaleza!